Los secretos para tener una jubilación plena




Hablar hoy de jubilación es hablar de oportunidades, de vitalidad, de recursos, de felicidad. Atrás queda la imagen gris que durante años hemos relacionado con vejez o ancianidad. Tal como mantienen los expertos, jubilación no significa ser mayor ni mucho menos tener que ocupar el tiempo libre sino disfrutarlo.

"Identificar persona mayor con persona de 65 años es una locura", sostiene Aitor Urrutia, politólogo y profesor de la Universidad de Deusto. En la actualidad, defiende este experto, se considera una persona mayor cuando ésta empieza a ser dependiente. Por lo que el concepto de tercera edad (65-75 años) ha cambiado por completo. El año 2012 fue nombrado Año Europeo del Envejecimiento Activo donde sentaron las bases de un política que tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, tal y como rige la Organización Mundial de la Salud.

"Un tercio de nuestra vida la desarrollaremos en etapa de jubilación", afirma Urrutia, por lo que es imprescindible cambiar los estereotipos. La media de esperanza de vida en la actualidad se estabiliza en los 82 años, lo que significa que 18 o más años los pasaremos siendo jubilados. Además, hay datos que marcarán el futuro: "Según varias estimaciones, en el año 2025, el 30% de la población será mayor de 65 años. Pero en 2040, el porcentaje subirá hasta el 50%", señala el profesor.

Por ello, y según mantiene Nina Mielgo Casado, experta en Gerontología y directora Técnica de la Fundación para la Protección Social de la OMC, algo fundamental para la persona que se jubila es la toma de conciencia sobre su propio envejecimiento. Esto es, según el estereotipo que la persona haya interiorizado sobre la vejez en general y su propio envejecimiento en particular, así será su autoestima en esta etapa.

Publicar un comentario

Distributed by Gooyaabi Templates | Designed by OddThemes