Pasos para salir de Venezuela (Mientras aún se pueda)




Hace poco, escribí un artículo sobre cómo Venezuela es el país con mayor fuga de talentos de América Latina y lo difícil que es decir adiós. No es un secreto, es una dura realidad.

La mayoría de los profesionales que tienen la posibilidad de salir lo están haciendo, pero con muchisimas dificultades.

Unas impuestas por el Estado, donde el Gobierno de Venezuela les hace la vida imposible en trámites y burocrácia, y otros se van como pueden:

Comprando en dolares, imprimiendo el pasaje, llevandolo a sellar etc. Toda una pesadilla.

Las agencias de viaje están tratando de sobrevivir como pueden, algunas cobrando una comisión en dólares por comprar el boleto, otras usan EXPEDIA y cobran el 10 por ciento.


Es mucho mejor que la compra del pasaje la haga usted mismo, el detalle es que hay que pagarlo en dolares con Tarjeta de Credito (pero se ahorra la comisión en dolares de la agencia de viajes).


Ya se consiguió el pasaje :

Bien, ahora lo importante es poderlo sellar y solicitar CADIVI, ahora SIMADI, para el uso de cupos en el extranjero.

Ya tienes pasaje y SIMADI (CADIVI o CENCOEX) aprobado. Perfecto !

Ahora si te quieres ir del país. Debes coordinar qué te pide cada embajada.

Aquí algunas de los principales destinos que elejimos los venezolanos para emigrar:

Lo importante, es llegar con las mejores posibilidades de conseguir visa y trabajo legalmente.

Como los procesos son diferentes para cada país, es importante que revises las diferencias y eventualmente elijas el país en que tengas mejores oportunidades.

Cómo salir de Venezuela mientras aún se puede y qué necesitas llevar, independientemente de donde vayas ?

Papeles:

1. Se debe ir al Edificio Nacional en la ciudad de la Universidad donde haya estudiado, para registrar el titulo.

Adicional a esto debes sacarle una copia certificada al titulo en la Universidad (Obligatorio la copia certificada, en Chile y otros países la piden, NO FONDO NEGRO, COPIA CERTIFICADA DE TITULO). Si es en el EDIFICIO NACIONAL de la ciudad, suele ser con numero de cédula, duran como 3 días en entregar (depende de la situación del país esos 3 días pueden ser mas).

Recomiendo además solicitar Partida de Nacimiento ante el registro principal, y legalizarla para el extranjero con todos los sellos pertinentes (hay países donde se necesita y otros que no, pero siempre es bueno tenerla aunque no la necesites pues nunca se sabe)

2. Ministerio de Interior y Justicia en Caracas. ( Si, hay que hacerlo en el MINISTERIO DEL INTERIOR TAMBIÉN) porque ellos lo certifican para poder llevarlo con los sellos al ministerio del exterior. El titulo y la copia certificada para que le pongan sellos. Hasta este momento se hace sin numero de cédula lo entregan al otro día.

3. Ministerio del Exterior en Caracas. Legalizar (o apostillar dependiendo del país) los títulos y las copias certificadas, por numero de cédula, duran 2 días en entregarlo. (Para Chile se le dice Legalizar, no apostillar).

4. Embajada del país al que vayas a emigrar. En el caso de Chile obligatoriamente Validar la legalización, sin numero de cédula, lo entregan a los 2 días. ( ACT: Ahora al parecer, reparten números en la madrugada, hay límite de números pero no de tramites por persona, es decir, un amigo o un gestor autorizado, puede hacer el trámite de varias personas. Trataré de mantener este post actualizado).

En cada país es diferente, recomiendo revisar los requerimientos de cada embajada y luego decidir.


Independientemente del destino que elijan les deseo buena suerte y mucho éxito en su destino. Dios los bendiga.

Espero que este post les haya sido de utilidad, buen viento bajo sus alas !

Publicar un comentario

Distributed by Gooyaabi Templates | Designed by OddThemes