Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)

Artículo actualizado el 17/04/2015 


Es inevitable que toque este tema, soy venezolana y me afecta la situación de mi país, misma situación que me motivó a ser freelancer hace casi tres años, algo que me ha abierto puertas que de otro modo seguirían no sólo cerradas, sino ocultas, para mí.


He leído en muchos blogs y foros que emigrar de Venezuela sin CADIVI es imposible, y yo escribo este artículo para decirte que eso NO ES CIERTO. Evidentemente no es fácil pero, para que te hagas una idea de por qué te lo digo, yo no tengo tarjeta de crédito venezolana (ni de ningún otro país realmente) por lo que nunca he usado CADIVI en ninguna de sus versiones (electrónico/viajero/efectivo/estudiante/cualquier otro que aplique).

Así que, con esto en mente, te voy a indicar algunas de las opciones que tienes para emigrar y las cosas que debes tener en cuenta para que cuando des este paso, no tengas que echarte para atrás.


×ANTES DE EMPEZAR: este no es un artículo para discutir si es mejor quedarse o irse, o si es mejor el que se queda o el que se va. Está enfocado en ayudar a aquellas personas que realmente desean conocer alternativas para emigrar y nada más. 


Lo primero que debes hacer es olvidarte que CADIVI existe (para los lectores de otros paises, CADIVI es el organismo gubernamental que se encarga de venderte dólares/euros, porque en Venezuela no hay libre acceso a la moneda extranjera). Lo segundo que debes hacer es barajar tus posibilidades, empezando por estas preguntas necesarias: 
¿Tu carrera es competitiva en el extranjero? Si lo es, ¿Dónde? 
¿Cuáles países ofrecen facilidades de obtención de visados y residencias? 
¿Cuáles países tienen un costo de vida bajo para poder comenzar?

Para mí, estas tres preguntas son fundamentales, porque no sólo se trata de poder irte, sino de que puedas quedarte. Por esa razón, yo recomiendo revisar primero los países que ofrecen la visa Mercosur o que su necesidad de mano de obra calificada es alta.

Cuando hayas definido tus países candidatos, revisa datos importantes como coste de vida, seguridad, etc. Un sitio web recomendado para recabar esta información es Numbeo.
Ya escogí adónde quiero irme, ¿Ahora qué?

Ahora que tienes una idea clara de lo que puedes hacer, te propondré varias opciones para que puedas emigrar de Venezuela (o al menos darte un respiro y viajar).

1. Postúlate a ofertas de trabajo en portales especializados


Muchas empresas utilizan LinkedIn para reclutar profesionales, así que puedes revisar las ofertas de trabajo publicadas y enviar tu Currículum Vitae más una carta de presentación explicando por qué te consideras el más calificado para ese trabajo.

ESO SI: primero completa tu perfil profesional la plataforma porque ten por seguro que el reclutador lo va a revisar y si no luce adecuado, pasará de ti sin dudarlo. TIENES QUE SER COMPETITIVO. Si hablas un segundo idioma, traduce tu perfil también. Añade cada cosa que hayas hecho o participado: congresos, conferencias, simposios, voluntariado, eventos, etc. TODO CUENTA. En este artículo encontrarás más consejos para mejorar tu CV.

Ten en cuenta además que LinkedIn te ofrece un mes de su servicio premium totalmente gratis, así que si puedes usarlo ¡HAZLO!

2. Trabaja como freelancer y reúne dinero


Esta es, por mucho, mi opción favorita (ya debes saberlo ). En este blog he publicado desde consejos para trabajar freelance hasta plataformas dónde puedes hacerlo. Todos tus ingresos serán en dólares y puedes cobrarlos con una tarjeta Payoneer en cualquier cajero Mastercard del mundo.

Para ser un freelancer competitivo, debes tener un portafolio y un dominio decente del inglés en la mayoría de los casos, pero también hay plataformas en español (Workana/Nubelo/Fiverr) donde puedes trabajar sin ningún tipo de problema.

¿Que no tienes un gran conocimiento informático y no sabes qué podrías ofrecer como freelancer?

Aquí te enumero algunas de las vacantes que constantemente solicitan a través de estos portales no relacionadas directamente con la informática y tú mismo puedes abrirte una cuenta en cualquier plataforma freelance y chequear las ofertas publicadas.
¿No tienes un portafolio qué mostrar?

Muchas ONG necesitan ayuda que puedes brindar a distancia, siendo voluntario virtual. Si ayudas a estas organizaciones, no sólo podrás tener muestras de tu trabajo disponible, sino que pudieras contar con una recomendación, que nunca viene mal.

Te recomiendo revisar las oportunidades que publican HacesFalta.org y OnlineVolunteering.org. En Venezuela, Redes Ayuda está necesitando voluntarios y algunas vacantes se pueden realizar de forma virtual.

¿Entonces sientes que no sabes manejar muy bien tu computadora?

Pues aprende a manejarla. Hay infinidad de cursos gratuitos y de pago que puedes hacer desde casa, así que dedica al menos una hora al día a perderle el miedo a tu computador (no muerde, da dinero ).

AHORA BIEN, tampoco confíes en que alguien te va a pagar un millón de dolares sólo por ingresar una platafoma o por rellenar una encuesta, en el Internet está el dinero pero debes trabajar por él y cuidarte de las estafas

Y por favor, POR FAVOR, no me vayas a decir que eres demasiado viejo para aprender a trabajar como freelance. He tenido oportunidad de trabajar con personas mayores de 65 años que recién se inician, y si ellos pueden, TÚ TAMBIÉN.

3. Lánzate de voluntario


Hay muchas organizaciones que necesitan voluntarios y tú puedes ser uno de ellos. Algunas cubren los gastos y otras no, así que en este caso depende enteramente de si puedes costearte tus pasajes para que decidas en cuál postularte. Algunos sitios que puedes revisar son: 
coprodeli.org, 
acasf.org, 
afrikable.org 
aipc-pandora.org.

4. Intercambia trabajo por techo y comida


Hay muchos sitios que requieren personal pero no pueden pagarte un sueldo (piensa en ONG’s, pequeñas granjas, hostales, museos, escuelas de benefiencia, etc.), pero que gustosos pueden poner una cama y un plato de comida para ti. ¿Se te hace interesante?

Opciones como WorkAway o WorldPackers te permiten contactar con los anfitriones para que ofrezcas tus servicios a cambio de estadía. ¿Qué ventajas te da esto? Que en tu tiempo libre puedes postularte a ofertas de trabajo locales y/o darte a conocer en la comunidad (muchos países funcionan más con el boca-oreja, así que no dejes pasar la oportunidad de decir que buscas trabajo).

Otra opción interesante es la ofrecida por AIESEC, que es una organización social enfocada en intercambios profesionales que pueden durar de seis a 18 meses, dependiendo el programa que escojas.

Estas son algunas opciones que puedes estudiar para emigrar de Venezuela SIN CADIVI (o al menos para que dejes de verlo como el GRAN HERMANO). Seguiré añadiendo más opciones a medida que las vaya estudiando, así que te invito a que revises este artículo nuevamente en un par de días y también a que recuerdes que NO HAY COSAS IMPOSIBLES, y que si realmente deseas iniciar una nueva vida en otro país, con un poco de esfuerzo y voluntad PODRÁS HACERLO.

Relacionado 


Digamos que ya conseguiste tu primer (o segundo, o tercer) empleo freelance, ahora te estarás preguntando cómo cobrar tu dinero, así que de eso hablaremos en este artículo, de los métodos de cobro que puedes utilizar cuando trabajas como freelancer. Mi primera recomendación es que reúnas una cantidad más o… 

18/01/2014 

En "Herramientas y Recursos" 

Seguro leíste el título de este post y te estás preguntando: ¿pero cómo puede un freelancer ser manipulado por un cliente si trabaja a distancia? Y es una pregunta válida, yo tampoco lo creía... Hasta que hablé con varios amigos freelacers y el tema salió de la nada.… 

19/05/2014 

En "Supervivencia" 

La primera entrevista de trabajo online es siempre la que te va a poner más nervioso. No te sientas mal por ello, la verdad es que en mi primera entrevista online sentí mucho miedo (pánico, quizás), pero te aseguro que con el tiempo esta sensación podrás controlarla a la perfección.… 

09/01/2014 

En "Supervivencia"



Compartir historia

Publicar un comentario

Distributed by Gooyaabi Templates | Designed by OddThemes